miércoles, 8 de febrero de 2012

Testimonio de Carlos Leyba

Por Carlos Leyba*


Mario Casalla, de quién supe mucho, y mucho tiempo antes de conocerlo hace muchas décadas; es una de esas personas que transmite, a todos los que hemos tenido el privilegio de escucharlo y leerlo, la idea y la vitalidad del compromiso. Mario es un pensador tan claro como profundo; como tan claro y profundo es su compromiso permanente con la construcción de una sociedad capaz de respetar todas las dimensiones de la dignidad humana.
¿Cómo imaginar que alguien pueda albergar la más mínima duda sobre su conducta? Años de presencia y militancia en la vida política en todos los tiempos avalan, con el recuerdo de quienes lo compartieron, calificarlo como un luchador de la liberación, de la democracia, de los derechos humanos. 
Duele ser testigos de la mentira y la difamación que hoy perturba la verdad. ¿Cómo probar lo que uno no es cuando además la mentira y la difamación satisfacen hambres mezquinas? Pretender confundir a Mario Casalla con los cobardes, temerosos y traidores que cambiaron valores por pellejo, además de una infamia, es una tarea inútil entre los que lo conocemos de la Universidad, de la política, de la vida.
¿ A quienes sirve la mentira? La mentira encadena. Pero tiene una razón de ser. Genera violencia. Una forma de violencia es el espiritu macartista que anida en cualquier lugar y enferma de la misma manera; pero su estadio más grave se produce cuando la historia se inventa para justificar las acciones indefendibles del presente. Para quien esto suscribe el “caso Casalla” es una invención que se comprende a partir de lo que produce. No se trata de la verdad. Se trata del resultado. De eso se trata: en el macartismo “el fin explica los medios”; la difamación es la condición necesaria para lo que se trata de imponer. Mario es una víctima. Pero la verdad habrá de rescatarla. Pero lo que denuncia este hecho es un espíritu que enferma y divide; y también sobre esto hay que estar atentos: su contagio es destructivo.

*Carlos Leyba. Economista, autor de numerosos libros. Fue profesor regular titular en la Facultad de Ciencias Económicas (UBA). Durante la presidencia de Perón (1973-1074) fue subsecretario general del Ministerio de Economía y vicepresidente ejecutivo del Instituto Nacional de Planificación Económica (INPE).Fue presidente del Fondo Nacional de las Artes y coordinador de los Informes de Desarrollo Humano (1995-1999) del Senado de la Nación. Consultor del PNUD, del Banco Mundial, del BID y de empresas. Es presidente del Centro de Estrategias de Estado y Mercado (EEM), profesor en la Maestria de Integración de la UBA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario